El foro de moda sostenible, Venice Sustainable Fashion Forum 2024, celebrado en Venecia, la ciudad italiana de los canales, ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar la transición ecológica en la industria de la moda y el lujo. Ya que si bien se han logrado avances, el ritmo actual no es suficiente para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de carbono fijados por la Unión Europea.
La transición ecológica es un desafío complejo que requiere la colaboración de todos los actores de la industria de la moda y el lujo. Es necesario un cambio de mentalidad, inversiones significativas y un marco regulatorio claro para que el sector pueda alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Durante este evento se presentó un estudio de la consultora The European House – Ambrosetti donde se evidencia que la industria de la moda europea ha reducido su intensidad de carbono en un 9,7% anual en los últimos seis años.
Sin embargo, para alcanzar el objetivo de reducción del 55% para 2030, se requiere un ritmo de reducción ocho veces mayor al que se tiene actualmente. Dicho estudio también destaca la disparidad entre las grandes empresas y las pymes. Mientras que las primeras cuentan con los recursos para invertir en descarbonización, las pymes, que constituyen el núcleo del lujo, enfrentan dificultades para asumir los costos adicionales. La burocracia también se presenta como un obstáculo.
Sergio Tamborini, presidente de Sistema Moda Italia (SMI), critica la falta de claridad en las regulaciones y la lentitud en la implementación de las medidas. El estudio también destaca la necesidad de un cambio de mentalidad en los consumidores. Carlo Cici, director de prácticas sostenibles de Ambrosetti, señala que los consumidores no han modificado sus hábitos de compra a pesar de la urgencia climática.