Getting your Trinity Audio player ready...
|

La feria colombiana IFLS celebró 50 ediciones en una fecha atípica del 1 al 4 de julio, bajo el lema “50 ediciones caminando Juntos”. Este evento especializado, que se realiza junto con el salón EICI en el recinto de Corferias Bogotá, reúne lo más representativo de la industria del calzado, marroquinería y accesorios, junto a los materiales, insumos y tecnología. Para esta edición especial la feria ha sorprendido realizando la fecha de forma anticipada, resintiendo la participación de algunas marcas y compradores por el cambio de fechas, que coincide con una época de vacaciones. Sin embargo, esto obedece a compromisos de Acicam, organizador de la feria, con el recinto ferial.
El evento, que mantuvo su formato de 4 días y nuevamente, se trasladó de ubicación a los antiguos pabellones de Corferias, ubicándose en los pabellones 3, 6 y 8. El evento tuvo un arranque lento por la baja afluencia en su primer día; Sin embargo, fue epicentro del lanzamiento de colecciones, relacionamiento y negocios del sector con la participación de visitantes y compradores de diferentes regiones del país, abriendo el calendario de eventos del sistema moda en Colombia para el segundo semestre del año. Style América participó de la feria con la presentación de nuestra revista para el segundo semestre de 2025.
IFLS-EICI reunió en esta versión cerca de 400 expositores colombianos y de 5 países. Recibió una delegación de 45 compradores internacionales traídos por Procolombia, muchos de los cuales llegaron por primera vez a Colombia, hablamos con uno de ellos: Ricardo Betancourt de Puerto Rico, quien vino por primera vez a la feria buscando proveedores de calzado casual y de playa para reemplazar proveedores de China debido a la nueva política de aranceles en los Estados Unidos.

Esta edición conmemorativa número 50 de IFLS marcó un hito importante para este evento, el cual tuvo su primera edición en el año 2000 tras la fundación de Acicam en 1999; sin embargo, ya se venía realizando con anterioridad bajo otro nombre, siempre ha sido uno de los eventos más representativos de las industrias del calzado, el cuero y la marroquinería en Colombia con representación de empresas de diferentes regiones del país. Precisamente en la inauguración del evento se realizó un conversatorio con empresarios que han acompañado la feria por muchos años.
Durante los cuatro días se realizaron actividades complementarias a la exposición comercial como pasarelas y una agenda académica de charlas y conferencias. En el marco de la feria se hizo el lanzamiento del proyecto “La ruta del Cuero” de Bogotá una iniciativa que busca visibilizar los atractivos turísticos y comerciales del clúster del barrio Restrepo, tradicionalmente relacionado con el cuero y el calzado, una iniciativa liderada por el gobierno local de la ciudad.

Durante la feria se presentaron las cifras de la industria para el primer cuatrimestre de 2025 destacando una aumento de las exportaciones de calzado en 2.2% respecto a 2025 y como Estados Unidos, Ecuador y Costa Rica son los principales destinos de la exportación de calzado que ascienden a más de 11 millones de dólares; el 38% corresponden a exportaciones de calzado fabricado en cuero. Mientras que en marroquinería las exportaciones suman más de 16 millones de dólares en el mismo periodo.
Debido a que la primera edición de 2025 fue realizada en febrero, el corto ciclo de mercado de cerca de 5 meses de la feria, tuvo un impacto en EICI, el salón de materiales, componentes y maquinaria, que presentó una reducida oferta de empresas e instituciones. Sin embargo, se destacó la participación de una delegación de empresas mexicanas con una variada oferta de insumos, materiales y componentes.
