Getting your Trinity Audio player ready...
Colombiamoda 2025 impulsa sistema moda con visión internacional
La edición 36 de Colombiamoda, celebrada del 29 al 31 de julio en Medellín, consolidó a la feria como epicentro del sistema moda, la innovación y el intercambio académico. Según cifras de Inexmoda, organizador del evento, se registraron alrededor de 60000 asistentes procedentes de 50 países. La feria que tuvo como temática central “cocreación” reunió a 650 marcas expositoras de 14 regiones de Colombia y de países como Perú, Ecuador, Panamá, México, Brasil, Turquía y China. El evento tuvo destacados espacios dedicados al conocimiento, la moda y los negocios.
Entre las regiones con participación destacada de empresas nacionales estuvo Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Valle del Cauca y Bogotá, donde la Cámara de Comercio de Bogotá apoyo la participación de 22 empresas de jeanswear, zapatos, bolsos y diseñadores y joyería.

Por primera vez, la edición de Colombiamoda 2025 presentó dos eventos preámbulo a la feria en diferentes ciudades de Colombia, “A nivel nacional fueron 2, fue Bogotá y Santa Marta. Unos pre-shows, la forma de mostrar que Colombiamoda representa a todo el país, pero adicional, es una plataforma para Latinoamérica, para proyectar el valor de la moda Latinoamericana” Nos explicaba Leonor Hoyos directora de plataformas de conexión de Inexmoda en una charla con Style América durante la feria.

plantillas horizontal 2024
Esta edición contó con 3 espacios de conocimiento con charlas y conferencias segmentados por temáticas siendo el principal y ya tradicional Pabellón del Conocimiento, el cual ofreció acceso libre a tres días de programación con 50 conferencias y 60 expertos nacionales e internacionales, y convocó a más de 3000 asistentes presenciales y virtuales. Temas como la economía circular, la biotecnología textil y la trazabilidad se abordaron en sesiones con expertos de la industria.
Otro de los espacios fue Green Talks, en colaboración con VEJA, un espacio ubicado en al segundo piso del pabellón Caja de Madera, donde exploraron el impacto de la transformación digital y la inteligencia artificial en el comportamiento del consumidor. Por último, el foro de tendencias de moda, ubicado en el hall central de los pabellones de Plaza Mayor presentó conferencias y charlas en torno a las tendencias verano 2026 propuestas para la feria por Inexmoda.
Asistimos a diferentes conferencias destacando el conversatorio acerca del Futuro de la Sostenibilidad y Circularidad en la industria de la Moda, hablamos con Catalina Giraldo una de las expertas quién destacó el rol de la tecnología para la implementación de la circularidad en las cadenas de valor de la industria. Otro de los eventos destacados en la agenda fue la charla acerca de los 50 años de la marca colombiana Bosi, referente de calzado y marroquinería fundada en 1975 en una conversación que destaco los principales logros y legados de la marca.

La feria ha consolidado una importante participación internacional, para esta edición de los cerca de 11 mil compradores, más de 2 mil fueron internacionales provenientes de Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Puerto Rico, México, Costa Rica y Perú entre otros. Incluyendo la participación de 328 compradores internacionales invitados por ProColombia provenientes de 263 empresas.

Hablamos con Elan Savir, uno de los compradores internacionales proveniente de Los Estados Unidos, quien nos contó que su motivación de visitar el evento tuvo que ver con los cambios en los aranceles en los Estados Unidos y buscar oportunidades. “La experiencia ha sido muy buena de venir a Colombia, hay muy buenas inspiraciones de ropa aquí, la feria en sí es muy agradable”, aunque dejó claro que le hubiera gustado encontrar mayor oferta de proveeduría para sus líneas de confección.

Colombiamoda tiene como estrategia ser un evento de ciudad, con actividades que abarcan dinámicas de estilo de vida, incluyó este año por primera vez un evento deportivo, “arrancamos la agenda con una carrera, también viendo como hoy, este tipo de comportamientos van jalando a nuestra industria en ciertas categorías. Y estamos desarrollando una agenda que, por un lado, plantea un tema de circuito de ciudad, activando 30 locaciones, diferentes contenidos evidenciando donde la moda es protagonista más allá de estos espacios especializados en el teatro, en la música, en el cine, en la cultura” comenta Leonor Hoyos.

Se registró un total de 34 pasarelas, que fusionaron cultura, arte y ciudad en 46 locaciones dentro de Medellín conectando moda, negocios, arte, cultura y entretenimiento. Esta edición de la feria celebró el regreso de marcas icónicas. Como la marca Agua Bendita que tras 10 años deslumbró con el desfile inaugural en la Plaza Botero con su propuesta de ropa de playa. También el regreso de la marca Vélez, esta vez como expositores presentando su nueva colección de total look, ya no solo bolsos, zapatos y accesorios en cuero, ahora también con prendas de vestir. Además, presentado una colección cápsula especial con la diseñadora de joyas Paula Mendoza.
Colombiamoda 2025 demostró la fuerza de la industria moda y accesorios como motor económico y cultural. Y a Colombia como un país que se destaca por su talento creativo, innovador y estratégico. La conjunción de negocios, conocimiento y celebración de la moda herencia industrial potencia el crecimiento del Sistema Moda colombiano y proyecta a Medellín como un nodo de creatividad y proveeduría especializada.

Los eventos especializados y los diseños más destacados de Zapatos y Bolsos de las mejores marcas y diseñadores internacionales en los editoriales de moda de STYLE AMERICA y nuestra información exclusiva del entorno internacional de moda.

Te invitamos a suscribirte recibir las revistas semestralmente de manera anticipada y tener acceso exclusivo a contenidos mensuales de tendencias de moda internacional.